Ningún rey gobierna para siempre
Microsoft compra Activision-Blizzard por 68 700 millones de dólares

Se ha hecho pública la noticia de que Microsoft va a adquirir Activision-Blizzard. Todavía es pronto para evaluar si esto es algo bueno o malo, pero sin duda esto significa cambios para la compañía. Parafraseando al rey Terenas Menethil II, ningún rey gobierna para siempre.
El pasado verano se lanzaba una querella judicial contra la empresa por casos de abusos y conductas vejatorias entre los empleados de la empresa. Desde entonces, Blizzard no ha parado de descender en una espiral de revelaciones vergonzosas y prácticas laborales poco éticas. Finalmente, llegamos a la compra de Microsoft. En el mismo comunicado, se confirma que Bobby Kotick seguirá siendo director ejecutivo de la compañía hasta que se cierre el trato. A partir de ese momento, la empresa responderá ante Phil Spencer.
La fusión con Activision
El caso de Blizzard nos ha tenido a más de un seguidor de sus juegos con el corazón en un puño. Y no es algo que se pueda resumir únicamente en los escándalos del verano pasado. Llevamos años viendo cómo la compañía iba decayendo cada vez más, perdiendo la calidad que la había caracterizado.
Algunos dirán que esto lleva ocurriendo desde que Blizzard se fusionó con Activision, y he de decir que soy de los que piensan así, en parte al menos. Llevo jugando a World of Warcraft desde 2009, pero para ese entonces ya había ocurrido la fusión con Activision. Por eso no creo que Activision sea la causante directa del declive de Blizzard. Tanto Diablo III como Starcraft II, así como algunas de las mejores expansiones de WoW e incluso Overwatch, han salido tras esta fusión. A lo mejor hay que mirar más a la compra del 5 % de sus acciones por parte de Tencent en 2013.
Uno de los casos más recientes, Warcraft III Reforged, fue un absoluto desastre, casi un insulto para la franquicia. Si analizamos por qué ocurrió esto, algunos le echarán al equipo de desarrollo del título, pero se ha desvelado que desde la dirección de Activision-Blizzard se cortó no solo la financiación, sino incluso la comunicación con el equipo. Los dejaron tirados porque pensaban que el producto no iba a ser rentable. Al final, cuando sacaron la precompra y se dieron cuenta de que iba a vender bien, el daño ya estaba hecho.
Los problemas judiciales
Si su reputación como garantes de la calidad en sus títulos estaba arruinada, poco después quedaría arrasada su reputación como empresa. En julio de 2022, el estado de California se querella contra la empresa tras realizar una investigación que abarcaba desde fiestas en las oficinas hasta abusos sexuales.
Desde ese momento es rara la semana en la que no se destapaba una nueva barbaridad de la empresa. Y cuando no eran escándalos, era otra denuncia, llegando a acumular varias en este periodo. Los trabajadores convocaron parones e incluso una huelga para protestar por la situación de la empresa y denunciar que no se estaba haciendo suficiente desde el interior para arreglar sus problemas. Se llegó a solicitar la dimisión del director ejecutivo de la compañía, Bobby Kotick, por parte de grupos de accionistas y trabajadores.
En esta situación es cuando llega la noticia de compra por parte de Microsoft. Con todo en su contra, Activision-Blizzard ha cedido finalmente y será comprada por 68 700 millones de dólares. Microsoft, por otro lado, ha recuperado tirón en los últimos años con títulos como Halo o Age of Empires, que a pesar de ser clásicos han conseguido reinventar las franquicias y darles un nuevo impulso.
Ningún rey gobierna para siempre
La historia de Blizzard en particular es una de cambios de propiedad continuos. Fundada en 1991, llegó a configurarse como una empresa preocupada por la calidad de sus productos, su principal característica. Los equipos narrativos y de arte destacaban por mucho con sus ideas y proyectos, consolidando la marca de Blizzard. Finalmente, con World of Warcraft, la compañía despegaría hasta su fusión en 2007 con Activision.
Para algunos, Arthas, Kerrigan o Tyrael han sido compañeros de viaje desde hace décadas. Hemos vivido con las increíbles cinemáticas de sus juegos, con los paisajes de World of Warcraft o los personajes de Overwatch. Sin duda, con Microsoft empieza una nueva etapa para la compañía, mientras que da cierre a una gran etapa que ha quedado ensombrecida en su final. Esperemos que Microsoft pueda rescatar y mantener la esencia de lo que Blizzard fue en su día y que aprendan la lección de que ningún rey gobierna para siempre.